El origen de esta singular capilla se remonta a 1978, cuando la necesidad de una iglesia se hizo urgente en este barrio en desarrollo del noroeste de Madrid. Para abordar esta necesidad, se decidió crear un lugar de culto temporal para los feligreses de la zona hasta que se pudiera construir una iglesia permanente. A falta de una solución mejor, se optó por un uso creativo de una infraestructura existente, en este caso un puente que serviría para conectar dos zonas del barrio cuando se completara la circunvalación M-30. Considerando que el puente tenía más arcos que carriles necesarios para el tráfico rodado, la capilla se instaló en el tercer tramo. Con el paso de los años, la iglesia proyectada, llamada Parroquia del Bautismo del Señor, obtuvo el terreno y los fondos necesarios para su construcción y, en consecuencia, la «Capilla del Puente», como la llamaban cariñosamente los vecinos, dejó de ser necesaria. Fue entonces cuando los fieles solicitaron a las autoridades eclesiást...
Detalles desapercibidos, curiosidades y visitas alternativas de Madrid y sus alrededores.