El origen de esta singular capilla se remonta a 1978, cuando la necesidad de una iglesia se hizo urgente en este barrio en desarrollo del noroeste de Madrid. Para abordar esta necesidad, se decidió crear un lugar de culto temporal para los feligreses de la zona hasta que se pudiera construir una iglesia permanente. A falta de una solución mejor, se optó por un uso creativo de una infraestructura existente, en este caso un puente que serviría para conectar dos zonas del barrio cuando se completara la circunvalación M-30. Considerando que el puente tenía más arcos que carriles necesarios para el tráfico rodado, la capilla se instaló en el tercer tramo. Con el paso de los años, la iglesia proyectada, llamada Parroquia del Bautismo del Señor, obtuvo el terreno y los fondos necesarios para su construcción y, en consecuencia, la «Capilla del Puente», como la llamaban cariñosamente los vecinos, dejó de ser necesaria. Fue entonces cuando los fieles solicitaron a las autoridades eclesiásticas que no la cerraran. A pesar de todas sus carencias, la capilla siempre gozó del cariño de los feligreses: era un espacio singular, «distinto» de otras iglesias, más parecido a una cripta, silencioso e íntimo. Su improvisada decoración con elementos de hierro forjado contrastaba con el color blanco con el que se había pintado el hormigón de la bóveda y los muros, contribuyendo a una idea de inesperada sencillez que agradó a todos. Posteriormente se llamaría Ermita de Santo Domingo de la Calzada y dependería de la iglesia de nueva construcción. En aquella época, se finalizaron las obras de la carretera que pasaba sobre el túnel de la capilla, trayendo consigo nuevos problemas, especialmente la evacuación del agua de lluvia y su drenaje, que hasta entonces se había confiado a un precario sistema de canalones y tuberías, provocando un problema de humedad que hubo que solucionar. Ante la amenaza de otro cierre en 2011, el párroco y los fieles comenzaron a movilizarse con determinación. A pesar del bajo presupuesto, la solución seleccionada fue una doble estructura interior compuesta por dos chapas, una de acero galvanizado serviría de aislante y evacuaría el agua a dos canales longitudinales, y la otra bajo capa aislante sería el revestimiento decorativo.
***
La Ermita de Santo Domingo de la Calzada se encuentra en Madrid, Av. de Fuentelarreina, 28, Moncloa - Aravaca, 28035. Coordenadas: 40°28′27.86″ N, 3°44′36.72″
Comentarios
Publicar un comentario