En el trasiego diario de los usuarios del metro de Madrid, la inmensa mayoría de éstos ignoran que las paredes de la estación de metro de Méndez Álvaro están sembradas de curiosos "caracoles" que bien pudieran ser parte del atrezzo setentero que domina la línea 6 de metro. Pero no son caracoles ni es un capricho estético, se trata de verdaderos especímenes orgánicos o más bien sus moldes fosilizados, en este caso de Ammonoideos , o Ammonites , una especie de moluscos cefalópodos que vivían en los fondos marinos del Cretácico en un periodo que abarca desde hace 145 millones de años hasta hace unos 65 millones de años y que han quedado "impresos" en las losas de caliza roja que visten esta transitada estación. La idea parte de la página web Paleourbana que invita a buscar estos vestigios del pasado y situarlos en un mapa interactivo que no se limita sólo a Madrid, sino que cualquier usuario puede indicar ese lugar del mundo donde pueden encontr...
Detalles desapercibidos, curiosidades y visitas alternativas de Madrid y sus alrededores.