La elefanta Pizarro, protagonista de este lugar (Fuente Ayuntamiento de Madrid) Dentro del proceso de rehabilitación del espacio histórico que constituye la torre o castillete de telegrafía óptica situado en el sureste del Parque del Retiro, se ha recuperado uno de los elementos más singulares y olvidados del pasado madrileño: el Baño de la Elefanta, un antiguo estanque con rampa que, en su tiempo, sirvió para la limpieza los animales de la Casa de Fieras, el antiguo parque zoológico de Madrid. El estanque ya existía antes que el castillo meteorológico y fue siempre conocido como “el baño de la elefanta”; referencia que empleó la prensa cuando difundió la noticia de la construcción del castillo en 1850. Así, el periódico ˈEl Clamor ˈ, en su edición de 15 de octubre de 1850, informaba que “ se está concluyendo en El Retiro junto al baño de la elefanta el nuevo telégrafo ”Aunque dicho estanque ya no existe, el proyecto ha recreado la traza del antiguo muro utilizando un...
Esta torre de 20 metros de altura y 7 plantas fue construida en 1928, desconociéndose su autor. El silo, creado para almacenar grano y forraje, es el único superviviente de un complejo agricola-industria creado por el abogado y concejal del ayuntamiento de Madrid Pedro Tobar a finales del siglo XIX. Anteriormente era una antigua finca de recreo que pertenecía a los Duques de Frías. El complejo, denominado Huerta de la Salud también albergaba un granero, un establo y un palomar, todos ellos desaparecidos víctimas del desarrollismo de los años 70. Se accedía por una puerta que fue extraída del edificio en el que se hallaba encajada y que ahora puede verse en mitad del parque que ocupa aquella zona. En ella puede leerse la inscripción que mandó poner su propietario: "Finca de la salud. Reedificada en 1894" aunque en el monolito explica que fue una donación de los herederos de Doña Antonia Álvarez Herranz y que fue trasladada a este lugar en 1999 durante ...