Este templo ubicado en el número 40 de la calle Conde Peñalver allí donde se hallaba el Convento del Rosario que fue demolido en 1967, se comenzó a construir entre ese mismo año y 1970 siendo promovido por la fundación Marquesa de Monesterio. Obra del arquitecto Cecilio Sánchez-Robles Tarín, el conjunto que engloba iglesia convento y oficinas, es uno de los referentes de la arquitectura brutalista al igual que otros iconos memorables de este movimiento en la capital como Torres Bellas, la Facultad de Periodismo o la Torre de Valencia. En todos ellos se repiten conceptos como son las lineas verticales, estructuras a la.vista, los colores monocromáticos y el uso del hormigón en bruto. Tal como se constata en la placa del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, "constituye una evidente aplicación de los principios arquitectónicos de Le Corbusier en un poderoso conjunto donde los elementos estructurales son a la vez los conformadores del sorprendente espacio interior"....
El obelisco de la Arganzuela situado en Madrid Río consta de una gran columna de granito rojo que está rematada por una estrella de bronce. La columna está situada sobre un zócalo de granito coronada por una cornisa de piedra caliza. Fue mandado construir por Fernando VII para conmemorar el nacimiento de la futura reina Isabel II. Fue diseñado originalmente como fuente por lo que contaba con un pilón de piedra berroqueña de unos 20 metros de diámetro y estuvo situado al norte de la ciudad, en aquel entonces a las afueras, en la actual Plaza de Emilio Castelar. Los responsables de la fuente fueron el arquitecto Francisco Javier de Marietegui (1775-1844) y el escultor José de Tomás (1795-1848) Las obras comenzaron en 1833 y finalizaron en 1838. Sobre el fondo del pilón se encontraba el actual obelisco flanqueado por dos esfinges de bronce con surtidores. En 1868 se sustituyó el pilón por un espacio ajardinado perdiendo las dos esfinges que fueron instaladas en el Parque del Retiro. E...