Oscar San Miguel Érice, más conocido como Okuda San Miguel, Okuda o incluso Okudart (Santander, 1980) es uno de los artistas urbanos españoles más reconocidos. Sus obras se caracterizan por sus formas geométricas de gran policromía que a modo de collage conforman retratos multicolores de figuras, unas veces abstractas, otras realistas; de personajes reconocidos o simbólicos. Internacionalmente reconocido, sus murales los podemos encontrar en ciudades como París, Nueva York, Berlín, Budapest o Estocolmo. También ha decorado la fachada de un palacio de corte clásico como el Château de La Valette en Francia, ha redecorado un faro en Ajo (Cantabria) o el interior de una antigua iglesia, ahora pista de skate en Asturias. También en 2018 la efigie Equilibrio Universal de 25 metros de altura fue la figura principal de las Fallas de aquel año, siendo quemada al final de los festejos, algo que para este artista urbano fue una de las experiencias más intensas de su vida pues en su opinión el arte urbano tiene una connotación inmaterial y sobre todo temporal. En Madrid, ciudad donde reside habitualmente, encontramos murales de todas su etapas creativas, desde sus comienzos como grafitero en Lavapies hasta los grandes trabajos realizados de diversas instituciones y empresas como Metro de Madrid o el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Algunos como los realizados en los muros de la Tabacalera, por su carácter temporal, han sido sustituidos por los de otros colegas. En otras ocasiones ha repintado sus propios murales o los ha fusionado a los de varios artistas urbanos reconocidos.
LAVAPIES. La estrella del Kaos
Una de sus primeras obras donde juega con el ángulo de la esquina que es donde en realidad se halla el centro de la imagen y también esa estrella tan característica de su obra, diseño que ha repetido posteriormente en muchas ocasiones. Este mural fue sustituido en 2019 por otro realizado en colaboración del artista urbano portugués Bordalo II.
Calle de Embajadores, 33. (40.408 N, -3.704 O)
PABELLÓN 12. IFEMA, Big Bang, 2013
En esta ocasión y con motivo del festival de tendencias urbanas Mulafest, celebrado en junio de 2013 en el IFEMA, se realizó en el exterior de uno de sus pabellones, en concreto el número 12, el mural más grande de España en esa época. En la parte central, Okuda junto a Sixe Paredes y Suso 33 realizan conjuntamente una gran composición que narra la evolución de la humanidad que transcurre desde el Big Bang, representado en este caso por su particular estrella arcoiris, hasta llegar a la explosión demográfica, que corre a parte de Suso 33.
Avda del Partenón, (540.466 N, -3.612 O)
Mural completo |

PALIBEX (VILLAVERDE) Movember, 2013
Palibex es una empresa española de distribución urgente de mercancía que tiene su sede en el polígono industrial de Villaverde, al sur de Madrid. Movember es una iniciativa por la que hombres de todo el mundo se dejan crecer el bigote durante el mes de Noviembre con el fin de concienciar de la necesidad de prevenir enfermedades propiamente masculinas como son el cáncer de próstata o el cáncer testicular. Ése es precisamente el titulo que ha elegido Okuda San Miguel para este mural en el que aparecen representados tres de los bigotes más famosos del siglo XX: Charles Chaplin, Mahatma Gandhi y Salvador Dalí. Entre ellos se interponen dos calaveras que simbolizan el destino de aquellos que no acuden al médico para realizar los pertinentes chequeos. En esta ocasión, el mural no es tan colorido como es habitual en sus obras, excepto en el caso de Dalí al que dedica su especial patrón geométrico y multicolor, tal vez por su condición de pintor.
En la misma nave de Palibex podemos encontrar también murales de Felipe Pantone y de Daniel Muñoz, alías San en una clara apuesta por el Street Art y por revitalizar esta zona industrial del sur de Madrid.
Calle de Pontejos, 4. (40.336 N, -3.713 O)
ESTACIÓN DE METRO PACO DE LUCÍA Entre dos Universos, 2015
Este mural fue un encargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid para decorar la estación dedicada al famoso guitarrista flamenco Paco de Lucía. La estación, en principio, iba a denominarse Costa Brava, pero la muerte del artista en 2014 cambió los planes previstos y se decidió que esta terminal llevara su nombre. Entre dos universos es una clara referencia al disco de Paco de Lucía Entre dos aguas. El trabajo llevado a cabo por Okuda y Rosh 333 ocupa todo el frontal sobre los andenes. El lado izquierdo, realizado por Rosh333, se destaca por sus líneas curvas y formas sinuosas en la que se pueden observar diversas figuras orgánicas como globos oculares. La sección de Okuda San Miguel, en cambio, se identifica por sus patrones geométricos repletos de colores vibrantes, en los que no falta su característica estrella. La obra refleja los estilos claramente diferenciados de los dos artistas pero ambos confluyen en la imagen única de Paco de Lucía presidiendo las pistas.
Calle del Monasterio de Las Huelgas. (40.499 N, -3.709 O)
![]() |
Detalle del retrato de Paco de Lucia |
Detalle de la parte del mural correspondiente a Okuda |
LAVAPIES Chimp piece, 2019
Esta obra sustituye a la anterior del mismo Okuda (La estrella del Kaos ).en la misma esquina de Embajadores con la Travesía de Cabestreros y dentro de la semana de arte de Madrid Theriomorphism en su sexta edición. En esta ocasión Okuda se ocupa de un lado de la esquina mientras que la otra es acabada con materiales de desecho, algo habitual, del artista portugués Bordalo II. Lamentablemente, la parte del cántabro ha sido vandalizada por algún vecino de la zona que considera que la decoración de las fachadas de la zona por artistas consagrados no consigue más que encarecer los alquileres.
Calle de Embajadores, 33. (40.408 N, -3.704 O)
AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA ¿Where is Okuda?, 2020
Este mural de de 17 metros de ancho por 10 de alto, fue el primero que realizó Okuda tras el confinamiento motivado por la pandemia del coronavirus. Decora uno de los tres pabellones del Ayuntamiento de Fuenlabrada y forma parte del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada (MAUF) y está compuesto por un total de 21 personajes. Entre ellos está el mismo Okuda San Miguel y otras seis personas más un perro con las que pasó el confinamiento, entre ellos su pareja sentimental y su manager al que muchos han confundido con el presentador de televisión Jorge Javier Vázquez. También aquí encontramos algunos personajes reconocidos como la Gioconda con mascarilla o Pikachu de Pokemon o Ralph Wiggum de Los Simpson. Pero sobre todo son personajes anónimos que describen la variedad y diversidad de la población de Fuenlabrada.
Plaza de la Constitución,1 en la fachada de la Calle Hungría. (40.284 N, -3.800 O)
MADRID RIO, 2021
En el artículo de la Revista Times Out: "13 amazing street artists who really capture the spirit of their city" (13 increíbles artistas callejeros que realmente capturan el espíritu de su ciudad), Okuda San Miguel describe así este inmenso mural situado en Madrid Rio: "Después de 20 años de experiencia, este es mi primer gran mural en el centro de la ciudad. Elegí este mural porque, por regla general, el último trabajo que termino suele ser mi favorito. Pero también refleja el espíritu de Madrid. Representa la libertad, el color y la luz que se puede ver en la ciudad durante todo el año, y la creación del mural también coincidió con la celebración del Orgullo. El mural, que muestra a dos chicas de diferentes culturas besándose, refleja el multiculturalismo de esta ciudad junto con conceptos como el amor libre y la diversidad, todas las razones por las que elegí vivir en Madrid ".
Este trabajo, el más grande realizado en Madrid hasta el momento, sustituye a otro anterior del italiano Blu realizado en el año 2010 en el que un círculo sin fin de individuos se robaban la cartera unos a otros. El motivo de la sustitución del mural no ha sido otro que el de reparar la fachada que estaba en mal estado y el conservar la obra de Blu hubiera supuesto a la Comunidad de Vecinos de este inmueble unos gastos inasumibles.
Avenida del Manzanares, 204. (40.39 N, -3.70 O)
Comentarios
Publicar un comentario