![]() |
La escultura del Pegaso que podemos ver hoy en la plaza de Legazpi, obra del catalán Agustín Querol Subirats (1860-1909) no fue realizada para ser mostrada en este lugar. Formaba parte de un grupo que 1905 fue instalado, como elemento decorativo ,en el ático del Ministerio de fomento (Hoy Ministerio de Agricultura) El grupo constaba de tres partes diferenciadas: La Gloria (una victoria alada acompañada de dos figuras alegóricas de la Ciencia y el Arte), y a ambos lados de ella, dos Pegasos que estabán acompañados, a su vez, por figuras femeninas, una representando a la Agricultura e Industria y la otra a la Filosofía y las Letras. Las esculturas realizadas en Italia en mármol de Carrara de gran calidad, fueron desde el principio todo un problema, tanto su traslado, como su instalación y su posterior mantenimiento. Aquella mole de 119 toneladas partió en barco rumbo a Alicante y tras desembarcar, las esculturas fueron trasladadas por ferrocarril hasta Madrid, siendo necesario cortar los extremos de las alas para que el tren pudiese atravesar los túneles del recorrido. Instalarlas en lo alto del frontispicio fue otra odisea, al no existir en aquel tiempo una grúa capaz de sostener tanto peso. Para ello fue necesario construir una gran rampa que partía desde la cercana estación de Atocha. Tras su instalación, las estatuas comenzaron a deteriorarse debido al mal de piedra que se vio agravado durante la Guerra Civil (1936-1939) cuando resultaron seriamente dañadas. Incluso un pedazo de 20 kg cayó al suelo. El peligro para los viandantes motivó que fueran retiradas finalmente en 1976, siendo sustituidas por una réplica en bronce del escultor Juan de Ávalos, que es la que puede verse hoy. Tras una larga restauración que duró 20 años, el grupo central, La Gloria, se emplazó en la Glorieta de Cádiz y en 1997 se instalaron los dos Pegasos en la Plaza de Legazpi. Pero el infortunio perseguía a estas piezas: las alas de mármol de los caballos tuvieron que ser sustituidas por otras de fibra de vidrio pues su enorme peso dificultaba su anclaje en el terreno. En 2005 y debido al soterramiento de la autopista de circunvalación M-30, los dos Pegasos fueron retirados y tras los trabajos, sólo se colocó uno de ellos, el que originalmente ocupaba el lado derecho superior del frontispicio del antiguo Ministerio de Fomento (según lo miramos) y que simboliza las artes. La escultura que podemos observar hoy en la Plaza de Legazpi, nos muestra a La Literatura representada como una figura femenina. En su mano izquierda sostiene una lira. Sobre el caballo alado, una figura masculina (La Sabiduría) alza su brazo derecho empuñando una rama de laurel. Pero desgraciadamente continúa elinfortunio para la escultura, pues la rama de laurel ha desaparecido, así como la cola del caballo. ¿Qué ocurrió con el otro Pegaso? Bien, sabemos que se halla en una nave de la calle Ancora, esperando un acomodo en otro lugar de nuestra ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario