Está obra realizada en 1987 por el escultor chileno Mario Irarrázabal está ubicada en el paseo principal del Parque Juan Carlos I desde 1994 en un acto presidido por el Alcalde José María Álvarez del Manzano y el embajador de Chile, Álvaro Briones Ramírez. Ésta parece ser su instalación definitiva tras haber estado expuesta en la calle de Alcalá, frente al Círculo de Bellas Artes, con motivo de la exposición Chile Vive (1987) y en los años siguientes en el patio del Cuartel del Conde Duque. Irárrazabal ya hizo famosa esta potente imagen en una playa de Punta del Este (Uruguay) otra que está en Venecia (Italia) y también en una colosal mano que se encuentra en el desierto de Atacama (Chile) La escultura muestra unos dedos en hormigón blanco a escala monumental que emergen desde la tierra. Los dedos están representados con gran realismo y en ellos pueden observarse las uñas e incluso las huellas dactilares. Es uno de los elementos escultóricos más conocidos del parque en la llamada Senda de las Esculturas, un recorrido artístico de diversos autores reconocidos en el que se pretende integrar el arte con la naturaleza.
Un trozo de la historia de Madrid se encuentra en el interior de un anodino garaje subterráneo y constituye una agradable sorpresa para aquellos que buscan aparcamiento por las inmediaciones del Palacio Real. En efecto; se trata de los restos de la llamada Torre de los Huesos, construida en el siglo XI por los habitantes musulmanes del Madrid de aquella época cuando aún se llamaba Maǧrīţ. Se trataba de una torre de vigilancia situada en el exterior del recinto amurallado, junto al cauce del antiguo Arroyo del Arenal, establecida aquí dos siglos después de la construcción de las murallas musulmanas en el siglo IX. Su función consistiría en avisar del posible acercamiento de tropas de los reinos cristianos del norte en sus incursiones de saqueo por esta zona del centro de la Península. El nombre de esta atalaya deriva de la Huesa del Raf, el antiguo cementerio islámico, en cuyas cercanías se hallaba la torre. Cuando Alfonso VI conquistó la ciudad, la torre pasó a formar parte ...
Comentarios
Publicar un comentario