![]() |
Es cierto y sabido que la capital de España y sus alrededores es uno de esos lugares donde es relativamente frecuente encontrar restos del Mioceno. Ahí está, por ejemplo, el Cerro Batallones en Torrejón de Velasco como muestra del rico patrimonio paleontológico de la Comunidad de Madrid. Basta excavar un poco para encontrar sorpresas. Un ejemplo es la estación de Carpetana en el barrio de Carabanchel.
Los hallazgos se produjeron en marzo de 2008 al realizar obras de mejora en la estación. En concreto a la hora de excavar un foso con objeto de instalar un ascensor y también la creación de varios cuartos técnicos. La cifra de 15.000 fósiles hallados en el yacimiento nos da idea de que se trata de un importante hallazgo. Los ejemplares fueron recopilados por el Museo de Ciencias Naturales de Madrid y a partir de ellos se ha podido hacer una reconstrucción de este lugar en el Mioceno Medio. En esa época en la zona de Carabanchel había praderas y sabanas que alternaban con otras zonas pantanosas o con charcas. Los granos de polen fosilizados han demostrado la existencia de diversos árboles: Robles, laureles, hayas, abetos… En cuanto a la fauna por aquí pululaban carnívoros tan curiosos como el oso-perro, el oso-lobo y pumas. Entre los herbívoros sobresalía el mastodonte, antecesor del elefante actual; rinocerontes, ciervos, antílopes, pequeños caballos…También se han encontrado restos de tortugas gigantes.
Comentarios
Publicar un comentario