.jpg) |
Puerta de entrada a la Colonia de la Prensa |
El rey Alfonso XIII colocaría en 1913 la primera piedra de esta zona residencial situada en el barrio de Carabanchel que fue concebida como área de esparcimiento o retiro de periodistas. Aunque muy dañada durante la Guerra Civil; la colonia en sí misma, constituye uno de los pocos ejemplos de arquitectura estilo Art Noveau en Madrid.
Diseñada en el año 1905 por el arquitecto Felipe Mario López Blanco,
constaba de 40 hoteles (otras fuentes hacen un recuento
de 65) que constituyen un ejemplo de vivienda racionalista con
jardín incorporado en un entorno tranquilo y alejado del bullicio del
centro de la ciudad. En 1936 la zona estaba en el mismo frente de Madrid y
muchas de sus viviendas fueron destruidas. El periodista Manuel Delgado Barreto
fue arrestado en la colonia y posteriormente, tras ser encarcelado fue
asesinado en Paracuellos. Una vez acabada la Guerra y tras la anexión del
barrio de Carabanchel, el desarrollismo trajo más destrucción de chalets y la
construcción de otras viviendas de diferente altura y estilo. No es hasta los
años 80 cuando algunos de los antiguos hoteles comenzaron a restaurar. Hoy, la
colonia está protegida por el Plan de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de
Madrid de 1997.
El elemento más representativo de los que actualmente quedan en
pie, es sin duda su espectacular fachada-puerta principal con sus dos torres
que cumplían la función de Control de accesos y centralita telefónica y parada
de tranvía. A través de esta monumental puerta nos adentramos por la calle
Rodríguez Lázaro para entrar en un trazado de casas ortogonal, donde aún podemos ver curiosos elementos modernistas en algunas de las casas, especialmente en puertas, ventanas, frontones, rejerías, torreones o detalles decorativos en ladrillo o cerámica con alusiones modernistas, como podemos ver también en algunas placas de azulejos con el nombre de las calles de la colonia.
Algunos de estos chalés sobrevivientes a la Guerra Civil y el consiguiente desarrollismo son el Hotelito de Olalde, el del Rey y el del Gato ubicado en la glorieta de García Plaza y donde vivió Manuel Machado.
 |
Firma del rey Alfonso XIII en el actode colocación de la primera piedra de la Colonia de la Prensa (Fuente: Memoria de Madrid. Creative Commons)
|
 |
Fotografía de 1930 de uno de los hoteles de la Colonia de la Prensa (Fuente: Memoria de Madrid. Creative Commons)
|
.jpg) |
Cartel Modernista en la entrada |
.jpg) |
Detalle de una de las torres |
 |
Una de las casas originales |
 |
Detalle de una ventana |
 |
Lateral de una de las viviendas |
.jpg) |
Aunque no es original de la época de la construcción de la colonia, la parroquia de Nuestra Señora del Sagrario se integra bien en la fisonomía de la zona |
 |
Una de las casas de la colonia |
.jpg) |
Placa de calle en estilo modernista. |
Comentarios
Publicar un comentario