
En muchas de las estaciones de las lineas que se desarrollaron en los años 70 podemos observar una serie de murales abstractos, muy en la linea de aquella época firmados por Santibañez, nombre con el que firma el artista burgalés Eladio García de Santibañez (1936) que toma el nombre su pueblo natal Santibáñez-Zarzaguda. A los 20 años viene a Madrid para adquirir conocimientos, asiste a clases en el Circulo de Bellas Artes, visitando a los maestros en el Museo de El Prado y se inspira de nuevas ideas que llegan a la ciudad. En 1962 se traslada a Paris para explorar la vida artística de la capital francesa. De vuelta se instala definitivamente en Madrid y es aquí donde en el plazo de una década entre los años 70 y 80 crea obras de arte para 15 estaciones de metro en las líneas que entonces se estaban construyendo, en concreto de la 5 a la 9. Para conseguir estos contratos y según sus propias palabras, Eladio, cuando comenzaban las obras, se proponía como candidato y para ello entregaba sus murales a escala, lo que daba garantías a las empresas constructoras que eran las que pagaban al artista.
ESTACIÓN DE CARPETANA (LINEA 7)
 |
Detalle del mural cerámico en la estación de metro de Cartagena |
ESTACIÓN DE CONDE CASAL (LINEA 6)
 |
Mural cerámico en la estación de Conde Casal (linea 6) |
ESTACIÓN DE LAGUNA (LINEA 6)
 |
"Formas en el espacio" (1983) en la estación de Laguna
|
 |
Detalle de "Formas en el espacio"
|
ESTACIÓN DE MENDEZ ÁLVARO (LINEA 6)
 |
Vista General |
 |
Detalle del mural de la estación de Méndez Álvaro
ESTACION DE OPORTO (LÍNEA 6)
 | mural de la estación de Oporto |
|
 |
Detalle del mural de la estación de Oporto |
ESTACIÓN DE PARQUE DE LAS AVENIDAS (LINEA 7)
 |
Detalle del mural de la estación Parque de las Avenidas |
 |
Detalle del mural donde se combina la cerámica y el vidrio |
ESTACIÓN DE SAINZ DE BARANDA (LINEA 6)

 |
Detalle del mural en la estación de metro de Sainz de Baranda |
Comentarios
Publicar un comentario