
T
ras ser derribada en 1975, al amenazar ruina, la segunda iglesia del Buen Suceso, heredera de aquella primera iglesia que se hallaba en la Puerta del Sol; se construye una nueva en el mismo solar, muy diferente en estilo de aquellas dos. Inaugurado en 1982 en conjunto con un complejo residencial de viviendas, este templo de estilo brutalista se debe al arquitecto Manuel del Río, autor también de la desaparecida torre Windsor en el complejo AZCA que sucumbió a un incendio el 13 de febrero de 2005. También participaron en el proyecto Ignacio Ferrero Ruiz de la Prada y Juan Hernández Ferrero. Al año se concluyó el gran inmueble de viviendas y oficinas que alcanza los casi 50 metros de altura y da un aspecto, más plano si cabe, a la nueva iglesia. Denostada cruelmente por los madrileños debido a su diseño tan alejado de modelos clásicos y también por los novedosos materiales utilizados que despectivamente, sobre todo por su recubrimiento de acero inoxidable, fue conocida como "Nuestra Señora de Magefesa" por su similitud a la famosa olla express. Últimamente, al ponerse en valor el brutalismo se ha empezado a mirar con nuevos ojos los diseños propios de este movimiento, aunque, en este caso, tampoco destaca mucho respecto a otros edificios de la capital propios de este estilo.El exterior, muy simple, está rematado con un cubo de aspecto oxidado con una cruz blanca.
El interior es más interesante. De planta octogonal de 10 metros de lado, permite a los feligreses tener una visión directa del altar. Destaca las vidrieras modernas y el techo artesonado de madera que sigue los patrones mudejares. A la derecha encontramos la Capilla del Sacramento en un espacio iluminado con luz cenital con una sencilla, mas bien minimalista pila bautismal en piedra. De la anterior iglesia se ha heredado varios elementos como el órgano de los años 40 del siglo XX que sustituye al que fue destruido durante la Guerra Civil, el atril de alabastro de finales del siglo XIX y también de esa época un retablo de bronce de estilo gótico que aunque poco apropiado para el lugar, sirve para albergar, quizás el mayor tesoro de este templo, la imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso, de 53 cm. tallada en madera de cipres que sostiene en una mano una imagen del Niño Jesús y en la otra un cetro. Imagen que fue encontrada en una cueva a principios del siglo XVII y que en este caso, sí estuvo en la primitiva de la Puerta del Sol y es el principal nexo de unión entre las tres épocas de esta iglesia madrileña.
 |
Lateral del templo |
 |
Vidrieras |
 |
Interior del templo de planta octogonal |
 |
Capilla del Sacramento |
 |
Detalle de la pila bautismal |
 |
Panel de la Última Cena |
 |
Detalle de la Última Cena |
 |
Retablo de bronce de la anterior iglesia del siglo XIX donde se aloja la imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso |
|
 |
Imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso que se alojaba en la primitiva iglesia de la Puerta del Sol |
 |
Altar con la imagen del Cristo crucificado |
Comentarios
Publicar un comentario